EarthTalk - ¿Qué son (y dónde están) las megasequías?
©
Estimado EarthTalk:
¿Qué son (y dónde se producen) las megasequías y qué relación tienen con el cambio climático?
Kory Smith, Providence, Rhode Island
Las megasequías son sequías severas que duran décadas y afectan a regiones enteras, incluso a millones de kilómetros cuadrados. Tienen efectos inmensos tanto en la naturaleza como en las sociedades humanas. Estos fenómenos solían ser poco frecuentes, pero ahora ocurren con mayor frecuencia. Muchos científicos creen que el cambio climático desempeña un papel importante en el empeoramiento de estas sequías. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones climáticos están provocando condiciones más secas. Esto perjudica el suministro de agua, la agricultura y comunidades enteras en todo el mundo.
© iStock - Taglass
Las megasequías provocan una notable disminución de las precipitaciones, la humedad del suelo y los niveles de agua. Las investigaciones demuestran que las megasequías se han producido a lo largo de la historia. Norteamérica sufrió megasequías en la época medieval. No obstante, las megasequías actuales son más graves debido a la acción humana.
Las megasequías no se limitan a una sola zona. El suroeste de Estados Unidos y México se enfrentan a niveles de agua récord en los embalses. En África, la región del Sahel se enfrenta regularmente a largos periodos de sequía. La cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas están luchando contra la reducción de las precipitaciones. Esto perjudica a importantes ecosistemas y fuentes de agua. Del mismo modo, el este y el sur de Australia suelen sufrir intensas sequías, lo que supone una carga para las explotaciones agrícolas y las comunidades locales. Los datos de los grupos de vigilancia de la sequía a nivel mundial ponen de relieve lo globales y recurrentes que se han vuelto estas sequías. Y el cambio climático las agrava. Algunos fenómenos naturales, como El Niño, siempre han provocado variaciones en las precipitaciones. No obstante, el cambio climático inducido por el ser humano está intensificando estos cambios, creando sequías más severas.
Las consecuencias de las megasequías son muy amplias. Desde el punto de vista ecológico, devastan los ecosistemas, disminuyen la biodiversidad y aumentan la probabilidad de incendios forestales. Desde el punto de vista económico, tienen un impacto negativo en la agricultura, disminuyen la producción de energía hidroeléctrica y elevan los precios de los alimentos y la energía. Las megasequías también provocan escasez de agua y alimentos, y obligan a ciertas comunidades a trasladarse.
Las megasequías pueden mitigarse mediante diversos métodos. Usted puede participar apoyando iniciativas que den prioridad a la acción climática y la preservación de los recursos. Además, puede informar a las personas sobre las megasequías y promover comportamientos sostenibles. Por último, también puede contribuir o ayudar a organizaciones centradas en la restauración del medio ambiente y los esfuerzos de resiliencia ante la sequía. Las megasequías ilustran el profundo vínculo entre las acciones humanas y el medio ambiente. Podemos reducir los efectos de las megasequías colaborando y eligiendo opciones sostenibles.
CONTACTOS
- ¿Qué causa las megasequías? sciencedaily.com/releases/2025/01/250116161248.htm
- Las megasequías extremas están aumentando en todo el mundo, sciencenews.org/article/extrem-megadroughts-rise-wordwide-fire.
EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.