Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Son los globos escapados un problema para el medio ambiente?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Son los globos perdidos un problema para el medio ambiente y qué podemos hacer para evitar que esto suceda?

Meg D., Larchmont, Nueva York

Los globos perdidos se han convertido en una fuente frecuente de contaminación terrestre y marina en todo el mundo, hasta tal punto que los globos ocupan el tercer lugar entre los residuos marinos más mortíferos, solo por detrás de los aparejos de pesca y las bolsas de plástico. Los residuos marinos, definidos como desechos creados por el ser humano en grandes masas de agua, tienen un impacto negativo significativo en la fauna, la salud y la seguridad humanas, las economías mundiales y los hábitats.

Una de las formas en que los globos pueden afectar a la fauna es enredándose en los animales, lo que puede provocarles lesiones graves o, en casos extremos, la muerte. Los animales también pueden intentar consumir globos, lo que provoca obstrucciones en la garganta o el tracto digestivo y daños en los intestinos. Christian Daniels, creador del Desert Balloon Project, explicó: «Las tortugas del desierto los confunden con flores y se los comen. Las tortugas del desierto ya están en peligro debido a la constante construcción y pérdida de hábitat y a la depredación, y los globos de mylar les causan otra perturbación». Además de las tortugas del desierto, las aves y los borregos cimarrones también se ven afectados con frecuencia.

Image
PROMO Miscellaneous - Balloons Celebration Community - rcphotostock (19714)

rcphotostock.com – © rcphotostock (19714)

Más allá de su impacto en la vida marina, los globos contribuyen en gran medida a la contaminación marina y terrestre, ya que pueden recorrer grandes distancias, en algunos casos más de mil kilómetros. Los globos de mylar no se descomponen, sino que simplemente se dividen en trozos de plástico más pequeños. Aunque los globos de látex estándar son biodegradables, el proceso de descomposición lleva varios meses. Los trozos de plástico que no se descomponen acaban convirtiéndose en microplásticos, que aparecen en lagos o ríos que se utilizan como fuentes de agua potable. Estos microplásticos también pueden degradar la belleza de los entornos costeros, lo que provoca pérdidas económicas en las zonas turísticas.

Además, los globos son un peligro para las infraestructuras, ya que pueden provocar cortes de electricidad. Esto se debe a la conductividad de su capa de aluminio. Los globos liberados también pueden enredarse en las líneas eléctricas, provocando cortes y daños en los equipos de transmisión. Estos efectos son tan frecuentes que Clean Virginia Waterways, de la Universidad de Longwood, reunió pruebas de que hasta el 20 % de los cortes de electricidad se deben al contacto de los globos con las líneas eléctricas.

Para combatir la contaminación causada por los globos, se han aprobado diversas políticas. Por ejemplo, como resultado de los esfuerzos de Christian Daniels, el gobernador de Nevada, Lombardo, firmó la ley AB194, que prohíbe efectivamente el lanzamiento de globos en el estado. Otros nueve estados de EE. UU. han implementado leyes contra el lanzamiento de globos, mientras que varias universidades han dejado de lanzarlos en los partidos de fútbol americano.

Los esfuerzos de la comunidad pueden ayudar a combatir aún más la contaminación. Hasta ahora, los esfuerzos combinados de 16 millones de voluntarios para la Limpieza Internacional de Costas de Ocean Conservancy han recogido 340 millones de libras de basura. Otros métodos eficaces son dejar de soltar globos, especialmente en grandes cantidades, reutilizar los globos en buen estado y entregar los globos de látex a las instalaciones de reciclaje locales después de su uso. Gracias a estos esfuerzos colectivos, se pueden mitigar significativamente los efectos negativos de los globos sobre el medio ambiente.

CONTACTOS


EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.