
EarthTalk - ¿Cómo está la ecología de la bahía de Chesapeake?
©
Estimado EarthTalk:
¿Cómo está la ecología de la bahía de Chesapeake? ¿Han sido eficaces los esfuerzos de limpieza realizados en los últimos años?
H.M. Smith, Portland, Oregón
La bahía de Chesapeake ha sido durante mucho tiempo una de las masas de agua más vigiladas y estudiadas de los Estados Unidos. Tras décadas de fuerte contaminación, se pusieron en marcha importantes iniciativas para limpiar la bahía y restaurar sus ecosistemas. Se han logrado avances en algunas áreas, pero la bahía no está mejorando tan rápidamente como se esperaba.
El Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland (UMCES) otorgó a la bahía una puntuación del 50 % en su informe de 2024, lo que supone un descenso con respecto a 2023, debido en parte a las condiciones meteorológicas extremas que provocaron un exceso de escorrentía de nutrientes. Las intensas tormentas seguidas de largos periodos de sequía dificultaron que la vegetación absorbiera la contaminación antes de que llegara al agua. Bill Dennison, científico del UMCES, explicó que las lluvias extremas arrastraron demasiados nutrientes a la bahía. Cuando el nitrógeno y el fósforo de las granjas, los céspedes y las carreteras llegan al agua, alimentan la proliferación de algas que reducen el oxígeno y dañan a los peces y otras formas de vida marina. Durante la última década, los programas de limpieza se han centrado en reducir estas cargas de nutrientes. Se han logrado algunos avances, pero las fuentes difusas, como la escorrentía de las granjas y las aguas pluviales, han resultado difíciles de gestionar. El programa fijó 2025 como objetivo para cumplir los principales objetivos de restauración. A solo unos meses de que finalice el plazo, es probable que muchos objetivos no se alcancen, pero Pensilvania, Maryland y Virginia están trabajando para invertir más recursos.
También hay signos de estrés en la fauna de la bahía. El estudio sobre el cangrejo azul de 2025 informó de uno de los recuentos de cangrejos más bajos desde que se empezaron a registrar. Las poblaciones de lubina rayada también están pasando apuros, en parte debido al calentamiento del agua y al cambio de salinidad. A pesar de los retos, los conservacionistas siguen siendo optimistas. Alison Prost, de la Fundación de la Bahía de Chesapeake, afirmó que la bahía ha obtenido beneficios reales de las inversiones realizadas en el pasado y que todavía hay un camino por recorrer. Añadió que una mayor aplicación de la ley y una mejor financiación serán fundamentales para seguir avanzando.
De cara al futuro, los expertos afirman que será necesaria una colaboración más estrecha entre los estados, una rendición de cuentas más clara y un enfoque centrado en reducir la contaminación en su origen. Sin una acción sostenida, la bahía podría perder gran parte de los avances logrados en los últimos 20 años. Los defensores de la bahía destacan la importancia de la participación de la comunidad. Los grupos locales de toda la cuenca hidrográfica de la bahía siguen liderando las iniciativas de limpieza de las costas, plantación de árboles y educación pública.
CONTACTOS
- Una nueva perspectiva sobre los objetivos de limpieza de la bahía de Chesapeake: ¿Qué se incluye y qué se excluye? https://www.bayjournal.com/news/fisheries/a-new-take-on-chesapeake-bay-cleanup-goals-what-s-in-what-s-out/article_518e5abd-5bb6-4fe5-8bfd-3e3b1dedb214.html
- Es poco probable que el Programa de la Bahía de Chesapeake alcance sus objetivos de limpieza para 2025. ¿Qué pasará después? https://insideclimatenews.org/news/26062024/chesapeake-bay-program-flunked-2025-cleanup-goals/.
EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.