Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Cómo se encuentran hoy en día los jaguares en América Central y del Sur?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Cómo se encuentran hoy en día los jaguares en América Central y del Sur?

L.J., Albany, Nueva York

Aunque la Amazonía sigue siendo un bastión para los jaguares, incluso su número ha disminuido significativamente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó en 2018 que el número había descendido de más de 100 000 a 64 000, debido a factores como la fragmentación del hábitat por el desarrollo y la caza directa por parte de los traficantes.

De hecho, el jaguar, el felino salvaje más grande de América, está clasificado como «Casi amenazado» en la Lista Roja de la UICN, un recuento internacional de especies vegetales y animales amenazadas y en peligro de extinción. Sin embargo, lo que hace única la clasificación del jaguar es la variación en el nivel de amenaza entre las diferentes ubicaciones de las poblaciones de jaguares. Por ejemplo, el mayor bastión de jaguares, el Amazonas, está clasificado como «Preocupación menor», lo que significa que se espera que los jaguares de esta zona experimenten una regresión poblacional mínima o nula.

Sin embargo, todos los demás hábitats con poblaciones significativas de jaguares, como los bosques y la sabana tropical de Brasil, el norte de Argentina, partes de Venezuela y Guyana, los bosques secos costeros de Venezuela y algunas zonas de América Central y México, se encuentran en categorías que van desde «En peligro» hasta «En peligro crítico».

Aunque los jaguares no están completamente fuera de peligro, las mejoras en sus hábitats naturales, impulsadas por la defensa, los esfuerzos normativos y las estrategias de conservación innovadoras como la «reintroducción en la naturaleza», están marcando la diferencia. La reintroducción en la naturaleza consiste en cuidar a los jaguares que se enfrentan a condiciones extremas, como la malnutrición o la separación temprana de su familia, hasta que se recuperan y pueden reunirse con otros en la naturaleza. Además, en algunos hábitats de Brasil, la protección de la tierra frente al desarrollo, la supervisión y la investigación de las poblaciones existentes y la colaboración con las partes interesadas locales para reducir la interferencia humana han permitido la recuperación de la población de jaguares.

Con el uso generalizado de estas estrategias de conservación del jaguar, las poblaciones han crecido rápidamente, incluso en los lugares que antes estaban más amenazados. Gerardo Ceballos, fundador de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar de México, afirmó: «Fue increíble ver jaguares en tantos lugares donde antes no había ninguno... La población local ha sido fundamental. Cuando cuentan con la financiación y los incentivos para proteger el bosque, se convierten en los aliados más importantes».

Con el resurgimiento de las poblaciones de jaguares, que alcanzan los 100 000 ejemplares, o incluso los 120 000 según algunas estimaciones generosas, está claro que la cooperación local, así como la concienciación y el apoyo mundiales para la repoblación y el crecimiento de los jaguares, son vitales. La unión es la clave: defienda los esfuerzos de conservación, difunda la concienciación y colabore con otras personas de ideas afines para apoyar los esfuerzos de conservación del jaguar.

CONTACTOS


EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.