Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Por qué los defensores del medio ambiente consideran que los jardines domésticos son tan importantes para la conservación?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Por qué los defensores del medio ambiente consideran que los jardines domésticos son tan importantes para la conservación?

Paul Murphy, Butte, Montana

Los jardines domésticos pueden parecer solo un pasatiempo o una forma de embellecer el hogar, pero en realidad desempeñan un papel mucho más importante en la conservación. A medida que las ciudades se expanden y los hábitats naturales se reducen, los pequeños espacios verdes, como los jardines domésticos, pueden proporcionar alimento y refugio esenciales para la vida silvestre. Esta idea se enmarca en la ecología de los jardines. Se trata de un campo que estudia cómo funcionan los jardines como ecosistemas. Los propietarios de viviendas pueden marcar una diferencia real en el apoyo a la biodiversidad eligiendo las plantas adecuadas y manteniendo estos espacios con cuidado.

Los jardines domésticos ayudan a los polinizadores, como las abejas, las mariposas y los pájaros, que dependen de las plantas para alimentarse. A cambio, estos ayudan a las plantas a reproducirse. “Los jardines urbanos pueden actuar como mini refugios para los polinizadores, especialmente en lugares donde el hábitat natural está desapareciendo”, afirma la Dra. Susannah Lerman, ecóloga investigadora del Servicio Forestal de los Estados Unidos. En primer lugar, sin suficientes espacios verdes, las poblaciones de polinizadores disminuyen. Esto afecta a todo, desde el crecimiento de las plantas silvestres hasta la producción de alimentos. Los jardines también crean pequeños fragmentos de hábitat que conectan espacios verdes más grandes. Esto facilita que la fauna silvestre se desplace con seguridad.

Image
PROMO 660 x 440 Garden - Tools Flowers Plants Glove Bird House - iStock

iStock

No todas las plantas ofrecen los mismos beneficios. Las plantas autóctonas que crecen de forma natural en una zona específica son la mejor opción para la jardinería de conservación. Requieren menos agua y mantenimiento, ya que se adaptan a las condiciones locales, y proporcionan el alimento y el refugio adecuados para la fauna silvestre local. Por otro lado, las plantas no autóctonas u ornmentales son bonitas, pero pueden hacer más daño que bien, ya que invaden agresivamente los hábitats autóctonos.

Las investigaciones sobre ecología de los jardines también muestran que los jardines diversos ayudan a mejorar la salud del suelo y favorecen una mayor variedad de especies. Una mezcla de árboles, arbustos y flores de diferentes alturas puede crear un ecosistema más equilibrado. Cuanta más diversidad vegetal tenga un jardín, más tipos de insectos, aves y pequeños mamíferos podrá albergar. Algunos propietarios incluso participan en proyectos de ciencia ciudadana, por ejemplo, pueden realizar un seguimiento de las especies que visitan sus jardines para contribuir a la investigación sobre conservación.

Hacer que un jardín sea más respetuoso con la vida silvestre no requiere una reforma completa. Se puede empezar plantando algunas especies autóctonas, reduciendo el uso de pesticidas y dejando que parte del jardín crezca de forma más natural. Incluso los pequeños cambios pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, dejando las hojas caídas para que los insectos se escondan en ellas o proporcionando una fuente de agua para las aves. Los jardines traseros pueden no parecer gran cosa, pero cuando un número suficiente de personas toma las medidas adecuadas, se convierten en una parte importante de los esfuerzos de conservación.

CONTACTOS


EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.