Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Qué podemos hacer para que nuestros barrios sean más transitables?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Qué podemos hacer para que nuestros barrios sean más transitables?

D.F., Nueva York, NY

La transitabilidad es esencial para la salud de las comunidades. Una comunidad peatonal permite a sus habitantes acceder a servicios vitales sin necesidad de utilizar el coche. Esto mejora la salud pública al fomentar la actividad física, reducir la contaminación y descongestionar el tráfico. Los barrios diseñados para los peatones también fomentan lazos comunitarios y economías locales más fuertes. Sin embargo, muchas zonas urbanas y suburbanas siguen dependiendo de los vehículos.

Un importante beneficio ecológico de las comunidades peatonales es la reducción de la huella de carbono. El transporte es responsable de casi el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero en EE.UU. Diseñando comunidades que promuevan los desplazamientos a pie o en bicicleta para las actividades cotidianas, las ciudades pueden reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Las zonas peatonales también fomentan el uso del transporte público. Y es más probable que los residentes caminen hasta la parada de autobús o tren más cercana. Esto reduce el tráfico total, aumenta la seguridad y disminuye el consumo de combustible. Además, las ciudades que hacen hincapié en la peatonalidad suelen destinar recursos a infraestructuras verdes, como calles arboladas y superficies permeables. El urbanista Jeff Speck señala: "El peatón es una especie indicadora. Si puedes construir un lugar de éxito donde la gente quiera caminar, es que has hecho algo bien".

Una zona auténticamente peatonal incorpora varias características esenciales. Un desarrollo de uso mixto, con residencias, comercios, lugares de trabajo e instituciones educativas a poca distancia, reduce la necesidad de largos desplazamientos. Unas zonas peatonales seguras y acogedoras garantizan que caminar siga siendo una opción práctica. Las medidas para calmar el tráfico, como calles más estrechas e intersecciones diseñadas para los peatones, aumentan la seguridad en las calles.

Hacer que un barrio sea más transitable requiere esfuerzos tanto a nivel personal como político. Los residentes pueden animar a las autoridades locales a destinar fondos a aceras más seguras, pasos de peatones y zonas exclusivas para peatones. También pueden mejorarse las normas de zonificación. Muchas regiones suburbanas están destinadas a un único uso, lo que separa las residencias de las actividades comerciales y obliga a desplazarse en coche. La zonificación de uso mixto fomenta los desplazamientos a pie, y los comercios pueden ayudar instalando aparcabicicletas, ofreciendo asientos al aire libre y diseñando escaparates acogedores para los peatones a fin de mejorar el aspecto de sus zonas.

Un valioso recurso para evaluar la transitabilidad de los barrios es Walk Score, que evalúa las ubicaciones en función de su proximidad a tiendas, transporte público e instalaciones para caminar. Los residentes pueden utilizarlo para evaluar su localidad o examinar la transitabilidad de posibles lugares para vivir.

La transitabilidad va más allá de la comodidad: es un aspecto esencial de la sostenibilidad, la salud pública y el diseño urbano. Mediante la mejora de las instalaciones peatonales, el apoyo a la zonificación inteligente y el aprovechamiento de herramientas como Walk Score, la gente puede ayudar a crear comunidades más respetuosas con los peatones.

CONTACTOS


EarthTalk® está producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para donar, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.