Image
Fingers holding a pencil over an election ballot showing yes and no options

Legislación de Nevada ampliaría el acceso lingüístico de los votantes

© Svanblar iStock-146069215

Alex Gonzalez
(Nevada News Service)

Haga clic en reproducir para escuchar este artículo.

Audio file

Los defensores del derecho al voto en Nevada estan buscando apoyo para un proyecto de ley que amplie el acceso linguistico para los votantes durante las elecciones. 

Segun datos del Censo, uno de cada tres nevadenses habla un idioma distinto del ingles en casa. El Proyecto de Ley 367 de la Asamblea abordaria la necesidad de accesibilidad linguistica protegiendo y ampliando las herramientas de traduccion e interpretacion establecidas por el Secretario de Estado de Nevada, incluyendo una linea directa para consultas sobre el voto. Tambien exigiria que todas las comunicaciones oficiales del Secretario de Estado se emitan tanto en ingles como en espanol. Chanel Cassanello-Moran, de All Voting is Local Action Nevada, considera que la medida es beneficiosa para la democracia.

Image
Closeup of a map showing a portion of Nevada
© iStock - dk_photos

"Nuestros funcionarios electos tienen la oportunidad de empoderar a los votantes elegibles, independientemente de su idioma materno, y fortalecer nuestro proceso electoral. Seguiremos abogando por un sistema justo en el que todos los votantes puedan opinar sobre los temas que les preocupan y emitir su voto sin la carga de las restricciones linguisticas," expreso Cassanello-Moran.

El proyecto de ley tambien permitiria a los votantes con discapacidades usar dispositivos moviles para servicios de interpretacion, incluyendo la Asistencia con el Lenguaje de Senas Americano (ASL). Cassanello-Moran sostiene que es imperativo que la informacion y los recursos electorales esten disponibles en varios idiomas para fomentar la participacion ciudadana. El proyecto de ley fue examinado por el Comite de Operaciones Legislativas y Elecciones de la Asamblea la semana pasada.

Emily Persaud-Zamora, de Silver State Voices, afirma que ella y su equipo trabajan todo el ano en temas relacionados con la democracia y reciben preguntas frecuentes sobre accesibilidad linguistica. Explica que existe una necesidad real por parte de los votantes del Estado de Plata.

"Quieren poder participar en el proceso democratico y sentirse comodos, sentirse seguros de poder emitir su voto en un idioma que tal vez les resulte mas comodo usar, leer o hablar," argumento Persaud-Zamora.

La Seccion 203 de la Ley de Derecho al Voto exige que los estados que cumplen ciertos requisitos de poblacion proporcionen asistencia linguistica a las personas con dominio limitado del ingles en los materiales electorales y las papeletas. Algunos estados y jurisdicciones van mas alla de los requisitos federales y aceptan mas idiomas, segun las necesidades locales.

Apoyo para esta historia fue proporcionado por la Carnegie Corporation of New York.