¿Qué les depara el futuro a 600.000 habitantes de Colorado al perder ayuda alimentaria del programa SNAP?
© jetcityimage - iStock-958835100
Haz clic en reproducir para escuchar este artículo.
Más de 600 mil habitantes de Colorado intentan averiguar cómo alimentarán a sus familias después de que el gobierno de Trump suspendiera el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) el sábado. El viernes, dos tribunales federales ordenaron al gobierno utilizar miles de millones de dólares en fondos de contingencia para pagar los beneficios. Sin embargo, el gobernador Jared Polis insiste que, incluso si el gobierno cumple con la orden, podrían pasar semanas antes de que ese dinero llegue a las familias. Brandon McKinley, del banco de alimentos Metro Caring en Denver, indica que la demanda se disparó durante el fin de semana. Añade que SNAP no es un suplemento para quienes dependen de él, sino que representa su presupuesto alimentario completo.
"Estamos hablando de personas que trabajan muy duro, a veces con uno o dos trabajos, y aun así ganan tan poco dinero que pagar la comida es impensable cuando también tienen que pagar un alquiler que sigue subiendo año tras año," mencionó McKinley.
© iStock - Mukhina1
Dos tercios de los 42 millones de estadounidenses que dependen del programa SNAP son familias con hijos. Después de que el gobierno de Trump afirmara que era ilegal usar fondos de contingencia durante el cierre del gobierno, Colorado y otros veinticuatro estados presentaron una demanda. En respuesta a los plazos judiciales, el lunes el gobierno anunció que solo realizará pagos parciales del programa SNAP correspondientes a noviembre y que no utilizará fondos adicionales disponibles a través del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Dayana Leyva, del grupo de defensa alimentaria Provecho Collective, agrega que todos los habitantes de Colorado tienen un papel que desempeñar para ayudar a sus vecinos a obtener la nutrición que necesitan. Explica que los bancos de alimentos comunitarios pueden optimizar el presupuesto destinado a la compra de alimentos al por mayor, pero con frecuencia operan con fondos y personal limitados.
"Las donaciones en efectivo a los bancos de alimentos locales de tu zona son probablemente la mejor manera de ayudar. Además, si puedes y tienes la posibilidad, ofrécete como voluntario," aseguró Leyva.
Los participantes de SNAP se enfrentarán a dificultades después de noviembre. Se prevé que más de 22 millones de familias estadounidenses, incluyendo casi 300 mil en Colorado, pierdan la asistencia alimentaria debido a la ley de impuestos y gastos impulsada por los republicanos. McKinley argumenta que los bancos de alimentos por sí solos no pueden cubrir las necesidades de todos los que dependen del programa.
"Más de 600.000 habitantes de Colorado utilizan SNAP. Eso es aproximadamente 18 veces el número de personas a las que ayudamos en Metro Caring durante todo un año," enfatizó también McKinley.