
EarthTalk - ¿Cuál es la conexión entre los microplásticos y el aumento de la resistencia a los antibióticos?
©
Roddy Scheer y Doug Moss
Estimado EarthTalk: ¿Cuál es la conexión entre los microplásticos y el aumento de la resistencia a los antibióticos?
G.R. Symes, Tallahassee, Florida
Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que contaminan los océanos, los ríos y el aire. Ahora se están vinculando a una grave amenaza para la salud pública conocida como resistencia a los antibióticos. Los científicos han comenzado a descubrir cómo estas partículas microscópicas pueden encontrarse en todas partes, desde el agua embotellada hasta la sangre humana, lo que podría estar acelerando la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos. Dado que la resistencia a los antibióticos ya es una crisis creciente con el potencial de hacer que las infecciones comunes sean intratables, el papel de los microplásticos en este tema está generando serias preocupaciones. Pero, ¿cómo contribuyen exactamente estas diminutas partículas a un problema tan grande?
Una forma en que los microplásticos alimentan la resistencia a los antibióticos es actuando como «puntos calientes» para que las bacterias interactúen e intercambien genes. «Los microplásticos proporcionan una superficie para que las bacterias se adhieran, formen biopelículas y compartan material genético, incluidos los genes de resistencia a los antibióticos», afirma Mengyan Li, microbióloga ambiental del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey. A medida que las bacterias se acumulan en los microplásticos de los sistemas hídricos o del suelo, se transmiten más fácilmente rasgos de resistencia entre ellas. Con el tiempo, estas interacciones dan lugar a más cepas de bacterias que ya no responden a los antibióticos, lo que dificulta enormemente el tratamiento de las infecciones.

Además de actuar como caldo de cultivo de bacterias, los microplásticos también transportan sustancias químicas que empeoran aún más el problema. Muchos plásticos contienen aditivos como bisfenoles y ftalatos que aumentan las posibilidades de que desarrollen resistencia. Los microplásticos también pueden absorber antibióticos y otros contaminantes del medio ambiente. Esto expone a las bacterias a dosis bajas de estos fármacos y las anima a adaptarse. Esta combinación de factores convierte a los microplásticos en pequeñas pero peligrosas incubadoras de resistencia a los antibióticos.
El hecho de que los microplásticos estén en todas partes hace que abordar este problema sea realmente difícil. Estas partículas se han encontrado en el agua potable, en el marisco e incluso en órganos humanos, lo que sugiere que estamos constantemente expuestos a ellas. Aunque todavía se están estudiando los efectos exactos sobre la salud, su capacidad para transportar bacterias resistentes al cuerpo humano es, como mínimo, alarmante. Si los microbios resistentes a los antibióticos llegan al sistema digestivo, podrían transferir genes de resistencia a las propias bacterias del cuerpo. Esto empeora aún más el riesgo de infecciones difíciles de tratar.
Solucionar este problema significa reducir la contaminación plástica en su origen. Los expertos sugieren regulaciones más estrictas sobre los desechos plásticos, una mejor filtración en las plantas de tratamiento de agua y más investigación sobre alternativas biodegradables. Además, los esfuerzos para combatir la resistencia a los antibióticos son más importantes que nunca. Aunque los microplásticos puedan parecer pequeños e insignificantes, su papel en la crisis mundial de resistencia a los antibióticos definitivamente no lo es.
CONTACTOS
- Los microplásticos podrían estar alimentando la resistencia a los antibióticos, https://www.bu.edu/articles/2025/microplastics-could-be-fueling-antibiotic-resistance/.
EarthTalk® es producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.