Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿En qué consiste el «rewilding»?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿En qué consiste el “rewilding”? ¿Ha tenido éxito en la restauración de ecosistemas degradados o es solo una quimera?

John Germans, Nueva York, NY

El rewilding es un esfuerzo por recuperar la naturaleza dejando que los ecosistemas se reparen a sí mismos, principalmente devolviendo los animales y plantas autóctonos a su lugar de origen y reduciendo la interferencia humana. Últimamente se habla mucho de ello, tanto entre los científicos como en las noticias. Pero la gente suele preguntarse: ¿funciona realmente o es solo un bonito sueño que nunca se hará realidad?

El rewilding en la vida real es bastante sencillo, pero no siempre fácil. A veces consiste en derribar vallas para que los animales puedan volver a vagar libremente. Otras veces significa reintroducir activamente grandes depredadores o especies importantes que habían sido exterminadas. También se deja que vuelvan a ocurrir fenómenos naturales como los incendios forestales o las inundaciones, cosas que normalmente intentamos evitar. Además, se plantan árboles autóctonos y se eliminan las plantas invasoras. Un caso muy conocido es el de la reintroducción de los lobos en Yellowstone. Esto ayudó a controlar el número de alces, lo que permitió que las plantas volvieran a crecer e incluso cambió el curso de los ríos.

Image
Lake surrounded by pine trees with a mountain in the background.
String Lake at Grand Teton National Park in Wyoming - USFWS - public domain

En Europa se está intentando hacer lo mismo con los bisontes y los castores para recuperar los hábitats. En Escocia, la renaturalización ayuda a almacenar carbono mediante la restauración de bosques autóctonos y ha traído más fauna, lo que significa más biodiversidad. Por lo tanto, puede funcionar, pero no es una solución rápida ni fácil.

Hay problemas. A los agricultores y ganaderos no suele gustarles porque los depredadores pueden matar al ganado. Además, con el cambio climático y la expansión de los seres humanos, algunas personas dicen que no podemos devolver los ecosistemas a lo que eran antes. Algunos creen que la renaturalización es solo una idea que nos hace sentir bien, pero que no tiene mucho impacto. Además, el dinero, las leyes y la política pueden dificultar la puesta en marcha de los proyectos. Aun así, la renaturalización podría ayudar a combatir el cambio climático al almacenar carbono y ayudar a la naturaleza a recuperarse. También podría ralentizar la pérdida de especies. Cada vez son más las personas, científicos, grupos y gobiernos que la apoyan.

Si se hace bien, la renaturalización puede ayudar a sanar lugares dañados y permitir que las plantas y los animales vuelvan a prosperar. Si quieres saber más o colaborar, hay muchos grupos que ofrecen guías y oportunidades de voluntariado. El Rewilding Institute y Rewilding Europe tienen información sobre cómo pueden participar las comunidades. Ya sea plantando especies autóctonas, difundiendo el mensaje o participando en iniciativas de restauración, todo el mundo puede ayudar.

Así pues, la renaturalización no es solo un sueño imposible, sino una estrategia de conservación en auge que podría marcar una verdadera diferencia. Apoyando estos esfuerzos, ya sea a través de proyectos locales o simplemente creando conciencia, todos podemos contribuir a ayudar a restaurar el equilibrio de la naturaleza. Cada pequeña acción cuenta para construir un planeta más saludable para las generaciones futuras.

CONTACTOS


EarthTalk® está producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para donar, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.