Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Qué hay de los esfuerzos para recuperar el salmón salvaje en el oeste de Estados Unidos?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss

Estimado EarthTalk:

¿Qué hay de los esfuerzos para recuperar el salmón salvaje en el oeste de Estados Unidos?

J.D. por correo electrónico

Durante el último siglo, las poblaciones de salmón salvaje en la costa oeste de Estados Unidos han disminuido drásticamente. Solo en el estado de Washington, las poblaciones de salmón se han reducido a entre el 5 % y el 10 % de sus cifras históricas, según la Oficina de Recreación y Conservación. En respuesta a ello, se han intensificado los esfuerzos para recuperarlas, a medida que crece la preocupación por su supervivencia.

El salmón desempeña un papel crucial en el medio ambiente, ya que sustenta los ecosistemas, las industrias pesqueras y las comunidades indígenas que dependen de él desde hace siglos. Sin embargo, la destrucción de su hábitat, la sobrepesca y el cambio climático han hecho que sus poblaciones se vean muy afectadas. En los últimos años se ha impulsado su recuperación con nuevos proyectos y financiación, aunque los avances generales han sido irregulares en algunas zonas.

Uno de los mayores problemas es que los hábitats del salmón han cambiado con el tiempo. Las presas bloquean sus rutas migratorias, lo que les dificulta llegar a los lugares donde desovan. Algunos proyectos, como los del río Yuba, en California, están trabajando para eliminar las barreras o construir pasos especiales para que el salmón pueda pasar más fácilmente. Otro problema es la temperatura del agua: los ríos se están calentando demasiado debido al cambio climático y el salmón necesita agua fría para sobrevivir. En algunas zonas se han plantado más árboles a lo largo de las riberas para proporcionar más sombra, pero es un proceso lento. Además, la erosión provoca que el agua contenga demasiada suciedad, lo que puede acabar enterrando los huevos de salmón antes de que eclosionen.

Últimamente se han destinado muchos más fondos para ayudar a la recuperación del salmón, pero no se trata de una iniciativa nueva. Desde la década de 1990, se han invertido miles de millones de dólares en la recuperación del salmón en todo el noroeste del Pacífico, con fondos de los gobiernos federal, estatal y tribal. En 2023, el Congreso de los Estados Unidos asignó 60 millones de dólares adicionales para apoyar proyectos de recuperación, con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a la cabeza de los esfuerzos federales interinstitucionales para mejorar las poblaciones de salmón salvaje. Algunas piscifactorías también están interviniendo, criando salmones para liberarlos en el medio natural, aunque algunos científicos temen que los peces de piscifactoría no se comporten como los salmones salvajes reales y puedan alterar las poblaciones naturales.

Pero, a pesar de todos estos esfuerzos, el salmón sigue teniendo muchos problemas. El cambio climático está provocando que los ríos se sequen en algunos lugares y se inunden en otros, lo que altera totalmente su migración. Además, sigue habiendo un debate sobre si se deben derribar las grandes presas para que el salmón pueda volver a moverse libremente. Mientras tanto, depredadores como los leones marinos han estado capturando más salmones últimamente, lo que dificulta aún más la recuperación de esta especie.

Para ayudar, comprueba que el marisco que consumes procede de la pesca sostenible, apoya las políticas que protegen al salmón y participa como voluntario en proyectos de conservación locales. Y, por supuesto, es importante luchar contra el cambio climático, porque sin resolver los problemas medioambientales más graves, la recuperación del salmón será una batalla cuesta arriba. Queda un largo camino por recorrer, pero con el esfuerzo suficiente, el salmón salvaje aún podría recuperarse.

CONTACTOS

EarthTalk® es producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.