Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Qué papel ha desempeñado la corrupción en la ralentización de la lucha mundial contra el cambio climático?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Qué papel ha desempeñado la corrupción en la ralentización de la lucha mundial contra el cambio climático y qué se está haciendo para aumentar la transparencia?

Horace Wilson, Miami, Florida

El cambio climático es un problema acuciante en todo el mundo y, sin embargo, la corrupción sigue obstaculizando avances significativos. La corrupción se define como el abuso del poder confiado para obtener beneficios privados. Las industrias poderosas y las personas a las que financian suelen difundir información errónea y ejercer presión en reuniones con líderes mundiales para obstaculizar las decisiones políticas. El soborno y el fraude gubernamentales conducen al mal uso del dinero destinado a la protección del clima. Todas estas formas de corrupción cuestan miles de millones de dólares y pueden costar miles de vidas.

Image
PROMO 64J1 Finance - Money Cash Currency Bank - flickrcc - Jonathan Cutrer - public domain

© flickrcc - Jonathan Cutrer

Algunos de los mayores impulsores de la corrupción climática son las grandes empresas de combustibles fósiles. Un estudio realizado por Transparency International (TI) en enero de 2024 reveló que siete grandes empresas petroleras tenían un presupuesto total para lobbying de 64 millones de euros y asistieron a más de 1000 reuniones con la Comisión Europea, en su mayoría relacionadas con las políticas del Pacto Verde. Las redes de las grandes petroleras mantienen su poder contratando a antiguos funcionarios gubernamentales y financiando grandes eventos e instituciones de investigación. El cabildeo y el soborno dan lugar a políticas medioambientales débiles, y la corrupción alimenta el comercio ilegal de animales y otros delitos contra la fauna silvestre.

El cambio climático y el fraude tienen una relación recíproca. Los estudios demuestran que los desastres provocados por el clima pueden conducir a una mayor corrupción. Tras un desastre natural, un país suele recibir dinero y otros recursos, que los funcionarios pueden utilizar indebidamente de forma deliberada. La rápida respuesta que requiere la ayuda en caso de desastre, agravada por una supervisión menos rigurosa de los fondos, puede dar lugar a un despilfarro de dinero y a un empeoramiento de los efectos sobre las comunidades.

El Índice de Percepción de la Corrupción (2024) de TI y la medición de la preparación climática del ND-GAIN se analizaron conjuntamente y mostraron una correlación, según la cual los países con mayor corrupción tenían una peor preparación climática, especialmente en zonas en desarrollo como Asia oriental, Asia meridional, América Latina y el Caribe. En estos países, los defensores del medio ambiente también corren un mayor riesgo de ser asesinados.

La interacción entre la corrupción y el cambio climático puede parecer abrumadora, pero hay grupos y personas que luchan por la protección. Como afirmaron los doctores Gvantsa Gverdtsiteli y Roberto Kukutschka para TI, «garantizar que el mayor número posible de personas afectadas participen en los proyectos climáticos y eliminar las influencias indebidas es fundamental para su éxito». El Centro Nacional de Denunciantes protege y recompensa a los denunciantes que sacan a la luz la corrupción mediante asistencia jurídica, promoción de políticas y educación pública. Para quienes necesitan ayuda contra la corrupción, el Consorcio contra la Corrupción en los Recursos Naturales proporciona recursos. El trabajo de TI incluye un Atlas del Clima y la Corrupción, que rastrea y analiza casos de corrupción en todo el mundo. A nivel local, los grupos deben tratar de involucrar a las comunidades en las tareas de socorro en casos de desastre para adaptar mejor las soluciones de financiación, así como aumentar la disponibilidad pública de datos climáticos y financieros.

CONTACTOS

EarthTalk® es producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.