Image
Tax word on wooden blocks with calculator, pen, magnifying glass and data analysis background.

Medida electoral gravaría a corporaciones y ricos de Colorado para cubrir déficit presupuestario

© Jerome Maurice - iStock-1426962165

Eric Galatas, Tania Gomezdaza
(Colorado News Connection)

Haga clic en reproducir para escuchar este artículo.

Audio file

Habitantes de Colorado podrían ver medidas fiscales competitivas en boletas electorales de 2026.

Una propuesta reduciría los impuestos estatales para el 98% de los habitantes de Colorado, pero aumentaría los impuestos para personas y empresas que ganan más de $500,000 dólares al año. La medida tiene como objetivo cubrir un agujero de $1 billón de dólares en el presupuesto del estado, creado por los recortes a la atención médica, ayuda alimentaria y educación en el proyecto de ley federal sobre impuestos y gasto público del Partido Republicano.

Image
Miniature ballot box with and image of the Colorado state flag on a red background with slips of paper representing ballots

© Baris-Ozer - iStock-1420488382

Lydia McCoy, directora ejecutiva de Colorado Center on Law and Policy, afirma que eliminar la tasa impositiva fija estatal actual del 4.4 %, haría que el código fiscal fuera más justo.

"Parece que es la misma tasa, así que ¿no debería considerarse justa?," dice McCoy. "Pero lo cierto es que los habitantes más ricos de Colorado, en cuanto a la proporción de sus ingresos totales, pagan menos que quienes ganan muchísimo menos."

La medida cuenta con el respaldo de Protect Colorado’s Future, una coalición de 12 organizaciones de tendencia liberal. Otra iniciativa, propuesta por el grupo conservador Advance Colorado, reduciría los impuestos en menos del 1%, independientemente de los ingresos. El presidente del grupo también busca eliminar el impuesto único de Colorado, declarado permanente bajo la Carta de Derechos del Contribuyente o TABOR, como un acto de lucha de clases.

McCoy afirma que la guerra de clases comenzó hace mucho tiempo y que la ganaron quienes establecieron el código tributario actual de Colorado. Hasta 1987, los impuestos eran progresivos, y no fijos. Las personas con salarios más bajos podían conservar una mayor parte de sus sueldos, mientras que las personas con ingresos más altos pagaban más.

"Presentarlo como una lucha de clases demuestra una profunda falta de comprensión de lo mucho que están luchando en este momento los pobres y la clase trabajadora de Colorado," asegura McCoy. "Se trata de sobrevivir. Se trata de defender las necesidades básicas, no de ganar una guerra."

La Asociación de Hospitales de Colorado advierte que los recortes a Medicaid bajo la Ley H.R. 1, que entrarán en vigor después de las elecciones intermedias de 2026, aumentarán el número de pacientes sin seguro y generarán pérdidas insostenibles cuando las personas no puedan pagar sus facturas.

McCoy señala que, bajo la Ley TABOR, solo los votantes de Colorado tienen el poder de obligar a los ricos a pagar su parte justa y restaurar la financiación a las prioridades estatales.

"¿Cómo podemos asegurarnos de que los habitantes más pobres y de clase trabajadora de Colorado puedan obtener los servicios que necesitan a través del estado de Colorado sin gastar una fortuna?," concluye McCoy.