
EarthTalk - ¿Qué es la “vivienda social” y cómo puede ser una solución climática?
©
Estimado EarthTalk:
¿Qué es la “vivienda social” y cómo puede ser una solución climática?
H.N., Milwaukee, Wisconsin
Tener una casa propia siempre ha sido uno de los pilares del sueño americano. La vivienda social, es decir, las viviendas de alquiler subvencionadas por el gobierno, ofrece a muchas personas un trampolín para cumplir ese sueño, con precios asequibles y un impacto medioambiental positivo. Dentro de la vivienda social hay dos subcategorías: la vivienda pública, que es propiedad de los gobiernos estatales y locales, y la vivienda comunitaria, que es gestionada y, a menudo, propiedad de grupos sin ánimo de lucro.
Con la creciente demanda de vivienda, los ciudadanos de clase baja y media están pagando alquileres e hipotecas más elevados. Los cuatro pilares de la vivienda social abordan directamente estos problemas. En primer lugar, los edificios y los terrenos son principalmente propiedad del sector público, aunque algunas propiedades pertenecen a organizaciones sin ánimo de lucro. En segundo lugar, dado que los propietarios e inversores no tienen ánimo de lucro, la vivienda es asequible de forma permanente y está protegida de la especulación del mercado. En tercer lugar, las comunidades acogen a miembros de diferentes clases socioeconómicas, y los alquileres se ajustan a los ingresos de cada persona. En cuarto lugar, el barrio está dirigido por los residentes, un microcosmos de democracia.

Un incentivo adicional de la vivienda social es su respeto por el clima. Aunque puede evocar imágenes de estructuras deterioradas infestadas de ratas y moho, las viviendas sociales, como las construidas por Seattle Social Housing Developer, deben cumplir por ley las normas de «casa pasiva», diseñadas para ser energéticamente eficientes, con una ventilación equilibrada para el control del aire y ventanas de alto rendimiento con sombreado para controlar la radiación. El resultado es un consumo energético entre un 40 % y un 60 % menor en comparación con una construcción no pasiva. La vivienda social reduce las emisiones de carbono de muchas maneras. La mayoría de las estructuras se construyen en zonas urbanas o cerca de ellas, lo que permite a los residentes desplazarse a pie o en transporte público. La proximidad a los lugares de trabajo, las escuelas, las tiendas y otros servicios reduce la dependencia del coche y, por lo tanto, las emisiones de carbono. Los estudios demuestran que duplicar la densidad urbana reduce las emisiones de CO2 procedentes del transporte y del consumo energético residencial en un 48 % y un 35 %, respectivamente.
La vivienda social ofrece soluciones económicas y medioambientales, pero los problemas de financiación y construcción dificultan su avance. Además, en muchas ciudades, la vivienda social no es viable debido a las leyes de zonificación que prohíben las estructuras que no sean viviendas unifamiliares independientes en la mayoría de las ciudades y suburbios. Aunque algunas organizaciones están impulsando nuevas construcciones, Jenny Schuetz, antigua investigadora principal de Brookings Metro, recuerda a los activistas de la vivienda social que «la vivienda subvencionada de alta calidad necesita un compromiso a largo plazo, no un coqueteo pasajero». Las viviendas públicas existentes se han deteriorado debido a la falta de fondos públicos para su mantenimiento, así que ¿cómo sabemos que las iniciativas actuales no acabarán en condiciones similares?
La respuesta no es clara. Sin embargo, usted puede contribuir manteniéndose informado sobre la crisis de la vivienda y los proyectos de ley actuales relacionados con el sector inmobiliario. Únase a iniciativas para promover la vivienda social y aprenda de proyectos exitosos como los de Austria, Viena o Sendero Verde, en Nueva York.
CONTACTOS
- Green New Deal, 350seattle.org/project/green-new-deal-for-social-housing.
EarthTalk® es producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.