Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿Estoy expuesta a productos químicos agresivos cuando me hago la manicura o la pedicura?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿Estoy expuesta a productos químicos agresivos cuando me hago la manicura o la pedicura?

Susan Porter, por correo electrónico

La industria del cuidado de las uñas está en auge. Las previsiones del mercado mundial se acercarán a los 11 000 millones de dólares en 2027. Pero bajo el acabado brillante de una manicura o pedicura pueden esconderse problemas de salud y medioambientales. Muchos consumidores, e incluso los trabajadores de los salones de belleza, siguen sin ser conscientes de la exposición a productos químicos que implican estos tratamientos de belleza.

Los esmaltes, quitaesmaltes y adhesivos para uñas suelen contener ingredientes conocidos colectivamente como el «trío tóxico»: tolueno, formaldehído y ftalato de dibutilo. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) afirma que estos productos químicos conllevan graves riesgos para la salud, entre ellos daños al sistema nervioso, respiratorio y reproductivo. Incluso la exposición a corto plazo puede causar dolores de cabeza, mareos e irritación de la piel o los ojos.

Estos riesgos se magnifican en el caso de las trabajadoras de los salones de manicura, muchas de las cuales son negras o hispanas. El Dr. Charles Hwu, internista de Queens, Nueva York, declaró a The New York Times: «Suelen acudir con problemas respiratorios, algunos síntomas similares a los de una alergia y también síntomas de asma...», y señaló que muchas de estas pacientes no tenían antecedentes de tabaquismo ni asma, pero todas trabajaban en salones de manicura. Un informe de 2023 de GlobalEdge, de la Universidad Estatal de Míchigan, afirma que estos trabajadores suelen tener tasas desproporcionadas de enfermedades crónicas.

Algunas ciudades y estados han respondido con cambios en sus políticas. El Programa de Salones de Manicura Saludables de California ofrece una certificación voluntaria a los salones que mejoran la ventilación y utilizan productos más seguros. Y la Universidad de Colorado en Boulder ha desarrollado uñas artificiales biodegradables que se descomponen de forma segura en el medio ambiente, lo que supone un cambio en una industria dominada por los residuos plásticos. La reformulación de los productos también está ganando terreno. Muchas marcas se comercializan ahora como «3-free», «5-free» o incluso «10-free», lo que significa que han eliminado varios ingredientes tóxicos conocidos. Marcas de uñas ecológicas populares como Zoya y Tenoverten forman parte de este cambio y ofrecen productos para el cuidado de las uñas diseñados para minimizar la exposición a sustancias tóxicas.

Sin embargo, siguen existiendo lagunas. La FDA no exige pruebas de seguridad rigurosas para los cosméticos, y muchos ingredientes nocivos siguen estando permitidos por la ley. Además, las directrices de la OSHA para los salones de belleza son recomendables, pero no obligatorias, y la protección de los trabajadores varía mucho de un estado a otro. Los consumidores pueden marcar la diferencia eligiendo salones con buena ventilación y líneas de productos «libres de». Pedir fórmulas a base de agua o no tóxicas, reducir la frecuencia de los tratamientos o adoptar el cuidado de las uñas en casa también puede reducir el riesgo. Además, es fundamental apoyar los derechos de los trabajadores, ya que los esfuerzos sindicales pueden impulsar una mayor transparencia, condiciones más seguras y prácticas más sostenibles. Los tratamientos para las uñas no tienen por qué afectar a la salud. Con una mayor concienciación y apoyo a la innovación ecológica, podemos dar forma a una industria del cuidado de las uñas que priorice la salud a largo plazo sobre la belleza a corto plazo.

CONTACTOS


EarthTalk® es producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.